Complejos ventriculares prematuros en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

Los complejos ventriculares prematuros son un tipo de latido cardíaco anormal. En este trastorno, se inicia un impulso eléctrico dentro de los ventrículos en lugar del nodo sinusal, haciendo que los ventrículos se contraigan demasiado pronto. 

En un corazón normal, el sistema de conducción eléctrica se encarga de controlar la frecuencia cardíaca. El nodo sinusal ubicado en la aurícula derecha, genera impulsos eléctricos y sirve como marcapasos del corazón. Por otro lado, el nodo auriventricular localizado también en la aurícula derecha, recibe los impulsos del nodo sinusal y tras un pequeño retraso, dirige los impulsos a los ventrículos. El retraso favorece la expulsión de la sangre desde la aurícula al ventrículo antes de que los músculos ventriculares se contraigan. 


Síntomas

Debilidad, intolerancia al ejercicio y desmayos. Si está causado por una insuficiencia cardíaca congestiva (CHF) también presenta tos y dificultad para respirar.

En algunos casos los perros no muestran síntomas.

Causas

Los complejos ventriculares prematuros pueden estar causados por cardiomiopatías, estenosis subaórtica, enfermedad crónica de las válvulas, dilatación gástrica, infamación traumática del corazón, cáncer de corazón, miocarditis, pancreatitis, hipomagnesemia, hipoxemia y desequilibrios ácido-base.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico del perro, por la aparición de los primeros síntomas y por los posibles incidentes que provocaron la condición. Normalmente primero realizará un examen físico con auscultación del corazón y las pruebas analíticas para conocer el estado general de salud: perfil sanguíneo químico, un hemograma completo, un análisis de orina y un panel de electrolitos. 

La anormalidad en los latidos cardíacos quedará patente con un electrocardiograma. Si fuera algo esporádico, el veterinario podría detectarlo con un monitoreo de Holter. Adicionalmente, realizará un ecocardiograma para evidenciar la posible presencia de cardiopatía estructural. 


Tratamiento

El veterinario deberá tratar las causas subyacentes. Si se diagnostica hipopotasemia o hipomagnesemia en las analíticas, el perro deberá ser temporalmente hospitalizado para recibir una terapia de fluidos para reestablecer el equilibrio en la sangre. Se le administrará oxigenoterapia si el can es hipoxémico. 

Si los problemas en los latidos cardíacos son frecuentes, el veterinario puede recetar medicamentos antiarrítmicos. Será necesario un control de los latidos con revisiones periódicas. 

El pronóstico depende de la causa subyacente.