Deficiencia de L-Carnitina en perros
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

La L-carnitina es una sustancia química (derivado del aminoácido lisina) que actúa como transportador de ácidos grasos hacia el interior de las mitocondrias que son las encargadas de suministrar la energía necesaria para la actividad celular. La falta de L-carnitina puede ocasionar miocardiopatías y afección de los músculos esqueléticos. 

Las razas grandes como los Boxers, Gran Daneses, Doberman Pinchers entre otras, son propensas a padecer de deficiencia de L- carnitina.

Síntomas

Insuficiencia muscular cardíaca, corazón agrandado (miocardiopatía dilatada), dolor muscular, pérdida de masa muscular, debilidad, letargo e intolerancia al ejercicio.

Causas

Es de origen idiopático (desconocido) no obstante, algunos estudios sugieren que los trastornos de absorción de nutrientes, lo fallos renales, las alteraciones celulares asociadas al trasporte a través de la membrana mitocondrial y los defectos genéticos podrían provocar la deficiencia secundaria de carnitina.

Razas como los Boxer, Doberman, Cocker Spaniel o Labrador Retriever son más propensas. 

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico del perro y la aparición de los primeros síntomas. Después, iniciará una inspección física y solicitará una ecocardiografía para evaluar el funcionamiento del corazón. Para un diagnóstico definitivo, el veterinario tomará muestras del músculo cardíaco para una biopsia.

Tratamiento

Los suplementos de L-carnitina es el tratamiento indicado para mejorar la deficiencia. Algunas mascotas pueden experimentar diarrea a medida que se aumenta la dosis de carnitina en la dieta. 

Una vez tratado el trastorno, se recomienda visitar al veterinario cada tres a seis meses para controlar la actividad cardíaca y asegurarse de que el tratamiento esté funcionando perfectamente. Las dietas altas en proteínas de origen animal son las más recomendables.