Edema pulmonar cardiogénico en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El edema pulmonar se caracteriza por un exceso de líquido en los pulmones que dificulta la respiración. Cuando hablamos de edema pulmonar cardiogénico es porque está causado por un problema cardíaco.

Síntomas

Fatiga, debilidad, tos seca, dificultad para respirar, sibilancias, ruidos crepitantes durante la respiración, boca abierta, saliva con espuma rosada, aumento de peso y respiración rápida. El edema pulmonar cardiogénico afecta tanto al sistema respiratorio como al cardiovascular.

Causas

Normalmente los edemas pulmonares cardiogénicos están causado por un incremento de presión en las cavidades izquierdas del corazón que provocan una fuga de líquido hacia los alveolos pulmonares.

Otras causas pueden ser la hipertensión, las válvulas del corazón defectuosas o el bloqueo o estrechamiento de las arterias que pueden provocar también una fuga de líquido 

Diagnóstico

Se realizarán exámenes de sangre para detectar cualquier anomalía, así como una radiografía de tórax para detectar acumulaciones de líquido o agrandamiento del corazón. También es muy importante una ecocardiografía para analizar cómo está funcionando y detectar anomalías estructurales del corazón del perro.


Tratamiento

El tratamiento dependerá de la gravedad médica. El veterinario podrá suministrar oxígeno a la mascota para ayudarle a respirar y mejorar la oxigenación sanguínea. 

Una vez estabilizado, el veterinario tratará de solucionar la causa subyacente y deberá recuperar el normal funcionamiento del corazón. Para el tratamiento, los diuréticos han demostrado ser efectivos para reducir los edemas ya que trabajan para retirar el exceso de agua y líquidos del cuerpo. Si el derrame estuviera causado por un bloqueo de las arterias, el veterinario también podría recetar vasodilatadores para rebajar la presión arterial. Y si fuera necesario, también podría recetar inotrópicos positivos para mejorar la contractibilidad del corazón.

El perro necesitará descanso absoluto tras el tratamiento. Durante su recuperación, requerirá de observación continua dado que es una condición que tiene grandes posibilidades de recaídas.