Enfermedad del gusano del corazón en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La dirofilariasis es una enfermedad causada por el nematodo parásito Dirofilaria immitis, conocido como gusano del corazón. 

La gravedad de la enfermedad depende directamente del grado de infestación es decir, la cantidad de gusanos en el cuerpo del gato y su respuesta inmune. Es una enfermedad con poca incidencia en los gatos y por ello a veces está infradiagnosticada. En perros, la enfermedad es mucho más usual y más grave.

Síntomas

Los signos más comunes de la enfermedad del gusano del corazón en los gatos tienen que ver con el sistema respiratorio -dificultad para respirar, tos y una frecuencia respiratoria alta- y a menudo se denominan enfermedades respiratorias asociadas a los gusanos del corazón.

Las enfermedades respiratorias asociadas a los gusanos del corazón es un término global utilizado para describir las lesiones vasculares, de las vías respiratorias y de los pulmones intersticiales causadas por la muerte de gusanos inmaduros o la muerte de gusanos adultos. Los gatos también presentan:

  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Apatía.
  • Soplo cardíaco
  • Ritmo cardíaco irregular.


Causas

Los  gusanos del corazón se transmiten a través de la picadura de flebótomos, vectores del nemátodo. El gusano migra desde la herida causada por la picadura del flebótomo a través del cuerpo del gato hasta alcanzar el corazón y los vasos sanguíneos de los pulmones. Este proceso tiene una duración de 6 meses.  Los gusanos en su etapa adulta, se reproducen y liberan gusanos inmaduros (microfilarias) que se distribuyen al torrente sanguíneo y luego, cuando un flebótomo pica a un animal infectado para alimentarse, las microfilarias entran a las glándulas salivales del insecto, perpetuando el ciclo.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico y por la aparición de los primeros síntomas. También preguntará por los desplazamientos y viajes dado que la dirofilariasis es endémica de áreas tropicales y subtropicales.  El electrocardiógrafo puede mostrar alteraciones del ritmo cardíaco y/o agrandamiento del ventrículo derecho del corazón. Adicionalmente, las pruebas de orina y serológicas pueden revelar el antígeno del gusano. 

En las radiografías se podrá evidenciar el agrandamiento de arterias, diagnóstico clave de la enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento inicial consistirá en la administración de un adulticida para eliminar los gusanos. Las microfilarias se pueden eliminar con una profilaxis mensual que podrá ser administrada en casa.  Si la infestación no logra disminuir después del tratamiento, es probable que se deba realizar un procedimiento quirúrgico para eliminar los gusanos maduros del corazón y de la arteria pulmonar a través de la vena yugular. 

Se debe limitar la actividad del gato por al menos de cuatro a seis semanas después de la administración del adulticida.  Es recomendable una dieta baja en sodio. Cada cuatro meses se debe realizar una prueba de antígeno para verificar la presencia del gusano.