Silbidos o ronquidos, dificultad al respirar, respiración con la boca abierta, secreción nasal en algunos afectados. Los síntomas se agravan durante las comidas y las terapias convencionales incluidos los antibióticos no producen efecto.
La estenosis nasofaríngea es un trastorno en el que el canal nasofaríngeo que va de la nariz a la faringe, se estrecha de forma irregular. En consecuencia, provoca afecciones respiratorias debido a la obstrucción del aire.
Silbidos o ronquidos, dificultad al respirar, respiración con la boca abierta, secreción nasal en algunos afectados. Los síntomas se agravan durante las comidas y las terapias convencionales incluidos los antibióticos no producen efecto.
Una de las causas probables de estenosis nasofaríngea es la inflamación crónica y la sucesiva formación de tejido fibroso tras una infección. Otras causas posibles son la inflamación después de la regurgitación crónica o el vómito de material ácido y enfermedades de las vías respiratorias superiores.
El veterinario preguntará por los síntomas y realizará una exploración física centrándose en la zona de nariz y boca. A continuación, el veterinario pasará a realizar un hemograma completo, un perfil bioquímico y una prueba de orina para comprobar el estado general de salud del perro y para buscar posibles causas subyacentes como una infección bacteriana.
Al mismo tiempo, llevará a cabo distintos tipos de diagnóstico por imagen para observar de cerca el área nasal. La radiografía y la tomografía computarizada serán útiles para observar el estrechamiento del conducto nasal. Adicionalmente, se puede hacer pasar un catéter a través del conducto nasal o usar un broncoscopio para confirmar los resultados.
La dilatación con globo es el método menos invasivo y el más adecuado para corregir el estrechamiento de las fosas nasales. Este procedimiento consiste en insertar un pequeño globo en el espacio nasal afectado, que se llena lentamente con aire para ensanchar el pasaje estrecho. También puede recurrirse a la cirugía para reestablecer el pasaje nasal. En caso de requerir cirugía, se recetarán antibióticos para evitar que se desarrolle una infección.
El perro podrá quedar dolorido días después del tratamiento, por lo tanto el veterinario probablemente también recete la administración de analgésicos. Durante la recuperación, sería conveniente evitar el uso de productos perfumados y ambientadores que puedan irritar los conductos nasales.