Problema respiratorio en gatos de nariz corta
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

El síndrome de las vías respiratoria braquicefálicas hace alusión a varios problemas de las vías respiratorias superiores que se encuentran en razas de gato de nariz corta y ancha (también llamada raza braquicefálica como Persas, Exóticos, Himalayos y Birmanos ). Una raza braquicefálica puede experimentar una obstrucción parcial en la vía área superior debido a su particular fisionomía, fosas nasales estrechas, paladar blando demasiado largo y tráquea anormalmente pequeña.

Síntomas

Los síntomas de una vía respiratoria superior obstruida pueden incluir ronquidos, taquipnea, respiración ruidosa al inhalar, jadeo frecuente, dificultad para comer o tragar, tos y náuseas, incapacidad para realizar actividad física, especialmente en clima cálido y húmedo, y ocasionalmente colapso físico. 

Un examen físico puede revelar otros indicios, como narices estenóticas, cianosis, hipertermia y aumento del esfuerzo respiratorio evidente por la respiración con la boca abierta y el jadeo.

Causas

Es la genética la que determina la forma de la cabeza y éste tipo de problemas.

Algunos factores como la obesidad, las alergias, la sobreexcitación o el ejercicio pueden aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad y complicarla aún más. Pueden causar una respiración rápida que las vías respiratorias obstruidas no pueden manejar. Estos problemas empeoran en climas cálidos y húmedos, lo que puede provocar un jadeo excesivo.

Diagnóstico

La laringoscopia (conocida como faringoscopia) y una traqueoscopia son las dos pruebas principales que se realizan en casos de sospecha del síndrome de las vías respiratorias. Durante las pruebas, se inserta un endoscopio a través de la boca para examinar la laringe/faringe y tráquea. El examen puede revelar un paladar demasiado largo o una tráquea colapsada.

Tratamiento

El tratamiento exacto dependerá del síntoma y la gravedad del mismo. La ansiedad respiratoria puede tratarse con oxígeno y, en caso de obstrucción, las vías deben abrirse. Para hacerlo, se necesita pasar un tubo a través de la boca y la tráquea o hacer un corte quirúrgico en la tráquea (método llamado traqueotomía). 

Ensanchar las fosas nasales estrechas o acortar el paladar alargado son alternativas quirúrgicas viables para prevenir problemas de las vías respiratorias en las razas braquicefálicas. 

Es necesario prevenir factores de riesgo como el clima cálido y húmedo, obesidad o alérgenos. Después de someter al gato a un procedimiento quirúrgico, se debería controlar continuamente la frecuencia y esfuerzo respiratorio; además de la frecuencia cardiaca, pulso y temperatura.