Síndrome de Wolff-Parkinson-White en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El síndrome de Wolff-Parkinson-White ocurre cuando hay una vía alternativa a la habitual para comunicar los impulsos eléctricos a los ventrículos y ello causa una preexcitación ventricular. Esto suele causar taquicardias o un latido acelerado del corazón porque la vía alternativa activa antes de tiempo los ventrículos que normalmente también reciben por la vía habitual un segundo estímulo para la contracción.

Síntomas

Ritmo cardíaco acelerado (más de 300 pulsaciones por minuto) y desmayos.

Causas

El síndrome de Wolff- Parkinson- White puede asociarse a defectos cardíacos congénitos o adquiridos: defectos congénitos de conducción de los latidos del corazón, agujero entre las dos aurículas, displasia valvular tricúspide (defecto congénito en la válvula) o miocardiopatía hipertrófica adquirida.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico, los síntomas detectados, así como posibles incidentes que ocasionaron la afección. A continuación, el veterinario realizará un examen físico completo junto a un perfil bioquímico sanguíneo, hemograma, análisis de orina y panel de electrolitos. 

El veterinario confirmara el diagnóstico con un electrocardiograma que registra los impulsos eléctricos que generan los latidos del corazón. Además, el diagnóstico será complementado con una ecocardiografía para evidenciar la presencia de una cardiopatía estructural comúnmente relacionada con el síndrome Wolff- Parkinson- White. 

Tratamiento

Si el perro presenta preexcitación ventricular pero no taquicardia, no necesitará tratamiento. No obstante, si el can padece del síndrome Wolff- Parkinson- White, requerirá de cardioversión eléctrica con un desfibrilador eléctrico. 

Una técnica recientemente empleada es la ablación cardíaca, método que consiste en la cicatrización o destrucción de las vías accesorias mediante un catéter intravenoso colocado en el sitio de la vía en el corazón.

La mayoría de las mascotas con el síndrome responden bien a la terapia para la taquicardia supraventricular. El veterinario recomendará reducir la actividad física del perro y se planificarán visitas de monitoreo para vigilar la salud del perro.