Taquicardia supraventricular en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La taquicardia supraventricular es una arritmia cardíaca mortal que se produce por encima de los ventrículos del corazón. Una frecuencia elevada excesivamente prolongada puede hacer que el gato sufra de insuficiencia cardíaca congestiva (el corazón es incapaz de bombear la sangre de manera eficaz). 

Un corazón normal de gato adulto late entre 140 y 220 veces por minuto y una frecuencia cardíaca de más de 240 latidos por minuto se denomina taquicardia.

Síntomas

Evidentemente el síntoma más evidente es un latido de más de 240 pulsaciones por minuto. Además, el gato puede presentar:

  • Tos
  • Anomalías respiratorias
  • Debilidad
  • Desmayos
  • Insuficiencia cardíaca congestiva (CHF)


Causas

La etiología de la afección incluye cardiopatías, intoxicación por digoxina, trastornos sistémicos, desequilibrio de electrolitos, contracciones ventriculares prematuras, estrés y predisposición genética. En algunos casos, la taquicardia supraventricular es de origen idiopático.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico y los síntomas detectados. A continuación realizará una exploración física con una auscultación cardíaca que ya resultará anormal. Además realizará una analítica completa de sangre y de orina para conocer el estado general de salud del gato que también puede servir para detectar posibles causas subyacentes: enfermedades sistémicas, tumores o alteraciones electrolíticas. 

El veterinario también realizará una ecografía y radiografías para evaluar el funcionamiento y estructura del corazón. Para confirmar el diagnóstico, utilizará el electrocardiograma para confirmar la alteración de la corriente eléctrica justo por encima de los ventrículos. También puede ser útil el monitor Holter que sirve para controlar a largo plazo la salud cardíaca de la mascota y detectar ataques de taquicardia supraventricular en casos de episodios poco frecuentes de desmayos. Se trata de un dispositivo portátil para registrar la actividad del corazón a lo largo del día.

Tratamiento

Aquellas mascotas diagnosticadas con taquicardia ventricular sostenida o que presentan signos de insuficiencia cardíaca congestiva, necesitan de hospitalización para poder aplicarse intervenciones físicas de emergencia como la maniobra vagal (estimulación del nervio vago para desacelerar el ritmo cardíaco), golpe precordial (golpe agudo en la zona anterior a la caja torácica) o cardioversión eléctrica (restitución de la frecuencia cardíaca normal por descargas eléctricas). 

En casos puntuales, el veterinario podría tratar la enfermedad con medicamentos antiarrítmicos y limitando la actividad física del gato. Además, el veterinario recomendará una dieta baja en sodio y se programarán citas para monitorear la progresión de la enfermedad subyacente y evaluar la acción de los medicamentos para tratar la taquicardia.