Tumores del miocardio en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Malo

Los tumores del miocardio son tumores del corazón y rara vez aparecen en perros:

  • Cuando el tumor surge en el tejido de los vasos sanguíneos y es maligno, se denomina hemangiosarcomas. Si fuera benigno sería un hemangioma. 
  • Cuando aparece en el tejido fibroso, fibrosarcoma. Si fuera benigno sería un fibroma.
  • Cuando se desarrolla en el tejido conectivo blando de las cámaras superiores del corazón se conocen como mixosarcomas. si fuera benigno mixoma.
  • Cuando surgen del músculo esquelético en el corazón se les llaman rabdomiosarcomas y siempre son malignos. 
  • Cuando aparecen en las células quimiorreceptoras del corazón se denominar quemodectomas y suelen ser benignos.

Algunos tumores no surgen en el corazón pero pueden extenderse hacia allí. Algunos de ellos son los linfomas, tumores malignos de los ganglios linfáticos. Los neurofibromas son tumores benignos de origen de fibra nerviosa mientras que los tumores de células granulares pueden ser malignos o benignos. 

Síntomas

Anomalías del ritmo cardíaco, soplos cardíacos, agrandamiento del corazón, insuficiencia cardiaca repentina, tos, dificultad para respirar incluso mientras descansa, intolerancia al ejercicio, colapso repentino, fatiga general, desmayos, falta de apetito e hinchazón del abdomen.

Causas

Se desconoce las causas de los tumores miocárdicos.

Diagnóstico

Después de realizar un examen físico exhaustivo, el veterinario realizará un perfil sanguíneo químico, un conteo sanguíneo completo, un análisis de orina y un panel de electrolitos. La radiografía de tórax y la ecografía servirán para el diagnóstico visual del corazón y evidenciar masas que presentes. 

El electrocardiograma es útil para examinar las corrientes eléctricas del corazón y observar cualquier anomalía en la conducción eléctrica. La biopsia es necesaria en algunos casos para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

La extirpación es recomendada en los casos en que la masa se encuentre en una zona operable. La quimioterapia se puede administrar para tratar tumores malignos, y de esta forma se conseguirá prolongar la vida. En la mayoría de los casos, los pacientes morirán a pesar del tratamiento. 

Se programarán citas de seguimiento para realizar ecografías y radiografías de tórax para controlar el crecimiento del tumor y asegurar que no se haya extendido a otras partes del cuerpo. El veterinario querrá verificar la condición del músculo cardíaco posterior al tratamiento con doxorrubicina (medicamento usualmente recetado como parte de un programa de quimioterapia).